Enlaces de accesibilidad

EEUU acusa al régimen cubano de usar la ONU como “herramienta de propaganda” para ocultar represión


El canciller cubano Bruno Rodríguez habla ante la ONU.
El canciller cubano Bruno Rodríguez habla ante la ONU.

Sumario

  • Washington desmintió que el embargo impida el comercio exterior de Cuba, destacando que EEUU permite exportaciones de alimentos, medicinas y equipos médicos.
  • EEUU acusó al régimen cubano de esconder miles de millones en cuentas extranjeras en lugar de invertir en infraestructura y necesidades del pueblo.
  • El gobierno estadounidense reafirmó su apoyo al pueblo cubano en su lucha por la libertad y derechos humanos.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Departamento de Estado de Estados Unidos calificó este viernes de “herramienta de propaganda” la resolución anual que el régimen cubano presenta ante la Asamblea General de Naciones Unidas para condenar el embargo, y responsabilizó directamente a La Habana de la miseria y la represión que sufren los cubanos.

“Durante décadas, el ilegítimo régimen cubano ha utilizado su resolución anual contra el embargo en la ONU como un instrumento de propaganda para distraer la atención de su propia corrupción, incompetencia y brutal represión”, señaló un portavoz del Departamento de Estado en una declaración enviada a Martí Noticias.

La administración estadounidense enfatizó que el sufrimiento del pueblo cubano no es causado por el embargo, sino por las políticas comunistas fracasadas y las violaciones de derechos humanos cometidas por el propio régimen.

“Esta resolución se basa en una narrativa falsa y quienes la apoyan están comprando las mentiras del régimen”, subrayó Washington.

“El embargo no impide el comercio ni el acceso a los mercados”

La declaración también desmintió uno de los argumentos más reiterados por La Habana: que las sanciones estadounidenses impiden el comercio exterior y el acceso a bienes esenciales.

“El embargo no prohíbe el acceso de Cuba a los mercados mundiales ni su comercio con terceros países. La ley estadounidense permite explícitamente la exportación de alimentos, medicinas y equipos médicos a Cuba”, recordó el Departamento de Estado.

Solo en 2024, los agricultores estadounidenses exportaron más de 430 millones de dólares en productos agrícolas a la isla, destinados a mantener abastecida a la población.

“La verdadera razón por la que la economía cubana sufre no es la falta de acceso a los mercados”, añadió el comunicado, “sino porque el régimen esconde miles de millones en cuentas bancarias en el extranjero en lugar de invertir en electricidad, infraestructura y las necesidades diarias de su pueblo”.

EEUU reitera su apoyo al pueblo cubano

En un tono firme, Washington reafirmó su respaldo a los cubanos que exigen libertades políticas y derechos humanos básicos.

Estados Unidos está del lado del pueblo cubano en su lucha por la libertad, la dignidad y los derechos humanos, mientras enfrentan con valentía los abusos y las décadas de represión del régimen”, señaló la declaración.

El Departamento de Estado hizo además un llamado a la comunidad internacional a “rechazar las mentiras del régimen cubano” y a “ponerse públicamente del lado del pueblo cubano, no del régimen”, de cara a la votación en la ONU prevista para los días 28 y 29 de octubre.

El subsecretario de EEUU desenmascaró a Díaz-Canel

El enfrentamiento entre Washington y La Habana escaló esta semanaa pocos días de la votación en la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la resolución que cada año condena el embargo estadounidense a Cuba.

La tensión aumentó tras un intercambio público en la red social X entre el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien desmintió las acusaciones del régimen y responsabilizó al comunismo por la crisis en la isla.

“No existe un bloqueo a su país; si fuera así, ¿cómo llegaría todo ese petróleo mexicano y esos turistas alemanes y canadienses? El único genocidio que hay por allá es el que ustedes cometen contra su propio pueblo, sometiéndolo al hambre y la miseria por sus políticas comunistas”, escribió Landau en respuesta a un mensaje de Díaz-Canel que acusaba a Washington de “presionar y engañar a varios países” antes de la votación en la ONU.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG