Opiniones
EEUU impone nuevas sanciones a Rusia por su falta de compromiso con la paz en Ucrania

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves la imposición de nuevas sanciones contra Rusia, en respuesta a su continua negativa a comprometerse seriamente con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.
Las medidas adoptadas intensifican la presión sobre el sector energético ruso y buscan debilitar la capacidad del Kremlin para financiar su maquinaria bélica y sostener su economía.
El gobierno estadounidense reafirmó su compromiso con una resolución pacífica del conflicto, subrayando que una paz duradera depende de la voluntad de Rusia de negociar de buena fe.
“El momento de detener los asesinatos y declarar un alto el fuego inmediato es ahora”, declaró el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro sanciona a las dos principales compañías petroleras rusas que financian la maquinaria de guerra del Kremlin. Estamos preparados para tomar medidas adicionales si es necesario, en apoyo al esfuerzo del presidente Trump por poner fin a otra guerra. Instamos a nuestros aliados a sumarse y cumplir con estas sanciones”, añadió.
Las sanciones afectan directamente a Rosneft y Lukoil, las dos mayores empresas petroleras de Rusia, que ahora han sido oficialmente designadas por operar en el sector energético de la economía rusa, conforme a la Orden Ejecutiva 14024.
Ambas compañías desempeñan un papel clave en la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas tanto en Rusia como a nivel internacional.
Además, la OFAC ha designado a varias subsidiarias de Rosneft y Lukoil con sede en Rusia. Todas las entidades que sean propiedad directa o indirecta en un 50% o más por parte de Rosneft y Lukoil quedan bloqueadas bajo la misma orden ejecutiva, incluso si no han sido específicamente designadas por la OFAC.
Ferrer anuncia iniciativa en respaldo a presos políticos cubanos

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, recientemente exiliado en Miami, ha anunciado un ambicioso proyecto dirigido a apoyar a los familiares de presos políticos en Cuba.
El coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, exiliado hace apenas 10 días, anunció en Miami un proyecto para respaldar a familiares de presos políticos en Cuba, con ayudas monetarias, artículos y alimentos de primera necesidad, medicinas y recargas telefónicas.
“La intención es ampliar el apoyo a los presos políticos y a sus familiares, siempre priorizando a los más firmes y comprometidos, pero sin abandonar a ninguno que no haya traicionado la causa”, dijo el líder opositor en conversación con Martí Noticias.
Ferrer detalló que su equipo está considerando apoyar a activistas cubanos que promueven los derechos humanos y la democracia en la isla.
Diversas organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil envían auxilio a los presos políticos en Cuba y a sus familiares, proporcionando apoyo legal, económico y humanitario, así como de divulgación y presión internacional a favor de los encarcelados.
“Sabemos que hay muchas organizaciones que están trabajando en las redes sociales, que buscan, consiguen y envían para Cuba dinero, medicinas, alimentos, pero en realidad no está siendo suficiente”, indicó Ferrer quien, desde su llegada a Estados Unidos, ha reiterado, una y otra vez, el valor de la unidad para lograr un cambio político en Cuba.
“Hay presos que reciben una ayuda que no satisface las necesidades que tienen en la prisión o no les alcanza para alimentar a sus hijos y a su familia, las personas que dependían de él y que, al terminar encarcelado, han quedado en situaciones muy difíciles. Por eso estamos estructurando los mecanismos necesarios para que la ayuda sea efectiva, suficiente y llegue a todos”.
La organización Prisoners Defenders actualizó a 1.185 el número total de prisioneros políticos y de conciencia en Cuba, destacando que el régimen ataca “con especial dureza” a aquellos que asisten a manifestaciones pacíficas.
Ferrer informó que proporcionará la información de contacto de los familiares a todo el que " quiera ayudar a un preso político".
Zoé Valdés publica "Hijas de Cuba", un homenaje a mujeres que han marcado la historia de la isla

La reconocida escritora cubana Zoé Valdés acaba de publicar su más reciente libro, “Hijas de Cuba”, una obra que recoge semblanzas sobre la vida y legado de diversas mujeres cubanas que, desde el siglo XIX hasta la actualidad, han contribuido al crecimiento de su país en los ámbitos familiar, patriótico, cultural y artístico.
Según explica la autora en su medio digital ZoePost, el título está inspirado en la obra de la también escritora cubana exiliada María Elena Cruz Varela y busca rendir tributo a aquellas mujeres que, dentro y fuera de la isla, han defendido su identidad y su compromiso con la libertad de Cuba.
Valdés destaca que “son mujeres especiales, pues la mayoría ha mantenido su cubanía en el exilio, poniendo todo en riesgo por la libertad de Cuba”.
Exiliada en Francia, la autora unió los esfuerzos de su proyecto ZV Lunáticas con la recién lanzada editorial de Sentir Cubano para publicar este volumen, que ya se encuentra disponible en Amazon.
La cubierta del libro fue creada por la pintora cubanoamericana Sita Gómez, quien destaca en su obra la figura de Carmen Zayas Bazán, esposa del Héroe Nacional José Martí.
Con “Hijas de Cuba”, Zoé Valdés reafirma su compromiso con la memoria y la identidad de la mujer cubana, rescatando sus voces, su fuerza y su incansable amor por la patria.
Foro