Cuba | Madres #11J
El video en redes por el que acusan a Virgilio Mantilla de propaganda contra el orden constitucional

El activista Virgilio Mantilla fue trasladado en prisión preventiva, este miércoles, a la cárcel Kilo 7 de Camagüey.
Había sido arrestado por fuerzas combinadas de la policía política y la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) luego de que criticara públicamente la indolencia del régimen ante problemas apremiantes que afectan a la población.
En un video publicado en Facebook, Mantilla señaló directamente a los gobernantes cubanos como culpables de la tribulación del pueblo.
“Nuestro enemigo no es Estados Unidos. Quien nos tiene a nosotros esclavizados y viviendo en la miseria no es Estados Unidos. Quien nos tiene sin corriente, sin la posibilidad mínima de poder cocinar, no es Estados Unidos. Quien les quita la leche a los niños al año, no es Estados Unidos. Quien nos quita el derecho inalienable de expresarnos libremente no es Estados Unidos ….", manifestó el activista.
"El único enemigo que tenemos nosotros es el régimen cubano, es Díaz- Canel-Castro. Ese es nuestro enemigo, ese es el que nos ha creado nuestras dificultades, nuestro problema y tenemos que luchar y salir para la calle sin miedo”, alentó.
En otro audiovisual divulgado en la red social, el opositor expuso las inundaciones ocurridas en su barrio del poblado de Céspedes, tras las intensas lluvias.
El 17 de octubre, Mantilla fue detenido en Villa María Luisa, el cuartel general de la Seguridad del Estado en Camagüey, y acusado de Propaganda contra el orden constitucional, explicó a Martí Noticias la sobrina del opositor, Chavelis Arango.
“Todavía dicen que no lo van a llevar a prisión porque todavía no tienen nada decidido sobre qué hacer con él. Lo acusan por estar en contra de las cosas del país”, dijo.
En paralelo a la aprehensión de Mantilla, la Seguridad del Estado detuvo a un sobrino del activista, de 17 años de edad, al que, presuntamente, quieren inculpar de haber filmado uno de los videos.
“Al sobrino lo llevaron al Técnico y del Técnico se lo llevaron para la Seguridad del Estado, que lo que quiere es sacarle al niño para incriminar a mi tío Virgilito”, dijo Arango.
“Al tratarse de un menor de edad, este hecho constituye una violación grave de los derechos de la infancia, por la coacción parapolicial ejercida sobre él para obtener información que pudiera ser utilizada contra su tío”, indicó el independiente Observatorio de Derechos Culturales (ODC).
La curadora de arte Anamely Ramos, especialista del ODC escribió en la popular plataforma: “Lo primero que hay que repetir hasta el cansancio es que Virgilio Mantilla Arango no ha cometido delito alguno porque hablar y mostrar la desgracia que vive un pueblo entero no es delito, es decir la verdad”.
Mantilla estuvo encarcelado por más de tres años en la prisión de Kilo 7, en Camagüey, tras ser condenado por desórdenes públicos y daños por protestar por la falta de medicamentos y la precariedad del sistema de salud en Cuba.
Estados Unidos intensifica ofensiva militar contra el narcotráfico en el Pacífico Oriental

El Secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que, por orden del presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo este martes un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada que realizaba actividades de narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico Oriental.
Según reportes de inteligencia, la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos y transitaba por una ruta conocida de tráfico ilícito. Durante el operativo, dos narcoterroristas que se encontraban a bordo fueron abatidos. No se reportaron bajas entre las fuerzas estadounidenses.
“El veneno que estos narcoterroristas intentan llevar a nuestras costas no encontrará refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”, declaró Hegseth. “Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos carteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, concluyó.
Este ataque representa el octavo operativo militar desde septiembre, y el primero fuera del Caribe, marcando una expansión geográfica de la ofensiva estadounidense contra cárteles de la droga latinoamericanos.
Al menos 34 personas, señaladas como narcoterroristas, han muerto como resultado de estos bombardeos.
Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con cárteles de la droga, organizaciones designadas como terroristas, según un memorando enviado por la administración Trump al Congreso a principios de octubre.
"El Presidente ordenó estas acciones en consonancia con su responsabilidad de proteger a los estadounidenses y los intereses de Estados Unidos en el extranjero y en apoyo de la seguridad nacional y los intereses de la política exterior de Estados Unidos, de conformidad con su autoridad constitucional como Comandante en Jefe y Jefe Ejecutivo para conducir las relaciones exteriores", señala el documento.
Foro